SEMED / FEMEDE
C/ Cánovas nº 7, bajo
50004 - Zaragoza (España)
Tno: 976 02 45 09
PREMIOS SEMED A LA INVESTIGACIÓN 2021La Sociedad Española de Medicina del Deporte, en su apuesta constante por la promoción de la Medicina del Deporte y apoyo a médicos e investigadores en Ciencias |
LISTA DE SUSTANCIAS Y MÉTODOS PROHIBIDOS DE 2021Lista de sustancias y métodos prohibidos en el deporte de 2021. (NUEVO) |
Concesión del proyecto Educación y compromiso como estrategia de lucha contra el dopaje a SEMEDLa Education, Audiovisual and Culture Executive Agency de la Comisión Europea ha aceptado el proyecto presentado y coordinado por la Sociedad Española de Medicina del Deporte denominado Education and Commitent as a strategy to figth against doping, perteneciente al Erasmus+ Sport programme, que se iniciará en enero de 2021 y que tiene una duración de dos años.El proyecto tiene como objetivos la realización de estrategias de lucha contra el dopaje basadas en la educación y en el compromiso de todos los implicados en la práctica deportiva en la lucha contra el dopaje. Estas estrategias obedecen a las directrices del Código Mundial Antidopaje referentes a la utilización de la educación y la información, como medidas complementarias a las medidas más conocidas como son los controles de dopaje y las sanciones que provocan. Se trata de una estrategia global con varias actuaciones consistentes en la elaboración del manual de recursos existentes para la prevención del dopaje, cursos de formación para diversos grupos (médicos, deportistas, alumnos) y ediciones temáticas, elaboración de códigos éticos específicos de diversas instituciones, con el soporte de una página web y difusión en las redes sociales y en congresos especializados. Se trata de un proyecto colaborativo dotado con 253.000 euros de presupuesto y que es uno de los 121 proyectos aprobados de los 1107 presentados en esta convocatoria. El proyecto está coordinado por la Sociedad Española de Medicina del Deporte y cuenta con la Agencia Antidopaje Eslovaca, la Crosskovacsi Sport es Komyezetvedo Egyesulet de Hungría, la Fundacion Universitaria San Antonio (UCAM) de España, la Klitschko Foundation de Ucrania, la Sociedad Serbia de Medicina del Deporte y la Universidad Médica de Lodz de Polonia, como entidades realizadoras del proyecto. |
XXII Premios Nacionales de Investigación en Medicina del DeporteLa Escuela Profesional de Medicina de la Educación Física y el Deporte de la Universidad de Oviedo, convoca los “XXII Premios Nacionales de Investigación en Medicina del Deporte Liberbank” año 2020El plazo para presentar trabajos finaliza el próximo 30 de enero de 2021 Puede encontrar toda la información accediendo al siguiente enlace: http://medepor.uniovi.es |
IX JORNADAS NACIONALES DE MEDICINA DEL DEPORTECONMOCIÓN CEREBRAL Y TRAUMATISMO CRÁNEO-ENCEFÁLICO EN EL DEPORTETELEMÁTICAS (NO PRESENCIALES) 27-28 de noviembre de 2020 |
USO DE MASCARILLAS EN LA PRÁCTICA DEPORTIVAComunicado sobre el uso de mascarillas en la práctica deportiva en relación con la infección por virus SARS-CoV2 conocido como COVID-19La Sociedad Española de Medicina del Deporte y el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, a través del Grupo asesor sobre la infección por SARS-CoV2, ha emitido un comunicado sobre la necesidad de utilizar la mascarilla en la práctica deportiva como medio indispensable para el control de la propagación de la infección. |
PRESIDENTE DE LA COMISIÓN CIENTÍFICA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA DEL DEPORTE: D. Rafael Urrialde de AndrésD. Rafael Urrialde de Andrés ha sido nombrado presidente de la Comisión Científica de SEMEDEs Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid y Técnico Especialista en Ciencias Ambientales del Instituto Universitario de Ciencias Ambientales de la Universidad de Madrid. Profesor Honorífico del Departamento de Genética, Fisiología y Microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Complutense de Madrid y colaborador honorífico del Departamento de Biología Vegetal I, de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Complutense de Madrid. Además de Vocal de Alimentación Honorífico del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos es académico correspondiente de la Real Academia Europea de Doctores. |
PRÓRROGA DE LA VIGENCIA DE LOS RECONOCIMIENTOS MÉDICOS EN FÚTBOLCarta dirigida al Presidente de la Real Federación Española de FútbolAnte la decisión de la Comisión Gestora de la RFEF por la que se determina la prórroga del reconocimiento médico de los futbolistas participantes en competiciones de carácter estatal y territorial, los presidentes del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, Dr. Serafín Romero, y de la Sociedad Española de Medicina del Deporte, Dr. Pedro Manonelles, han pedido la revocación inmediata de la medida porque los reconocimientos médicos se realizan por los correspondientes facultativos y tienen una limitación temporal que sólo puede ser modificada por un facultativo, porque los reconocimientos son especialmente importantes para controlar las posibles consecuencias y secuelas del virus SARS-CoV2 y porque un organismo no sanitario no tiene atribuciones para tomar decisiones sobre temas sanitarios. Es obligación del CGCOM y de SEMED velar por la salud de los deportistas y defender el buen ejercicio de la profesión médica. |
SEMINARIO WEB DE ECOGRAFÍA: TRATAMIENTO INTEGRAL DE LA TENDINOPATÍA
|
Guía verdaderamente concreta sobre prescripción y dispensación de medicamentos y de suplementos nutricionales en deportistasLa Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) ha editado la “Guía verdaderamente concreta sobre prescripción y dispensación de medicamentos y de suplementos nutricionales en deportistas", elaborada por la Cátedra Internacional de Medicina del Deporte de la UCAM y cuyos autores son Pedro Manonelles y José Luis Terreros. La mayor parte de sustancias prohibidas por dopaje son medicamentos que, en caso de ser detectados en un control de dopaje, pueden suponer una importante sanción para el deportista. No obstante, se pueden prescribir medicaciones prohibidas siguiendo un procedimiento administrativo denominado Autorización para uso terapéutico, procedimiento que se indica en la guía. La UCAM que trabaja intensamente para prevenir el dopaje ha considerado que es importante que los médicos y farmacéuticos conozcan cómo se puede prescribir y dispensar medicación sin que exista riesgo de dopaje para el paciente-deportista. Contenidos de la guía: 1. El deporte Este libro se ofrece gratis para los médicos y farmacéuticos que lo soliciten a: presidencia@femede.es. |
RECONOCIMIENTOS MÉDICOS PARA LA APTITUD DEPORTIVADirectrices para médicos realizadores de reconocimientos referentes a las complicaciones de deportistas que han padecido la enfermedad La Sociedad Española de Medicina del Deporte y el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España han enviado a los médicos realizadores de reconocimientos médicos para la aptitud deportiva el documento "Reconocimientos médicos para la aptitud deportiva-Directrices para médicos realizadores de reconocimientos referentes a las complicaciones de deportistas que han padecido la enfermedad", destacando la importancia de efectuar reconocimiento médico antes del reinicio de la práctica deportiva, especialmente en deportistas que han padecido o han estado en contacto con el virus. |
RECONOCIMIENTOS MÉDICOS PARA LA APTITUD DEPORTIVALa Sociedad Española de Medicina del Deporte y el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España han enviado a las federaciones deportivas nacionales el documento "Reconocimientos médicos para la aptitud deportiva", dirigido a médicos y responsables federativos, recordando la importancia de seguir estrictamente las medidas de prevención, en este caso respecto a la realización de reconocimientos y de pruebas de esfuerzo. |
GUÍA DE REINCORPORACIÓN A LA PRÁCTICA DEPORTIVA EN EL DEPORTE DE COMPETICIÓNLa Sociedad Española de Medicina del Deporte y el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España han elaborado la GUÍA DE REINCORPORACIÓN A LA PRÁCTICA DEPORTIVA EN EL DEPORTE DE COMPETICIÓN . |
RECOMENDACIONES PARA LA REINCORPORACIÓN AL DEPORTE DE COMPETICIÓNLa Sociedad Española de Medicina del Deporte y el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España han efectuado recomendaciones para la reincorporación al deporte de competición. |
GUÍA DE MEDIDAS A TOMAR EN CONSULTA/CENTRO DE MEDICINA DEL DEPORTE EN RELACIÓN CON LA INFECCIÓN POR COVID-19La Sociedad Española de Medicina del Deporte ha elaborado una Guía de medidas a tomar en consulta/centro de Medicina del Deporte en relación con la infección por COVID-19. Actualizado 3/5/2020 |
RECOMENDACIONES PARA EL REINICIO DE LA PRÁCTICA DEPORTIVA TRAS EL CONFINAMIENTO COVID-19El Grupo de trabajo de prevención en el Deporte de la Sociedad Española de Medicina del Deporte ha efectuado recomendaciones para el reinicio de la práctica deportiva tras el confinamiento COVID-19. |
CURSOS "ON-LINE" DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA DEL DEPORTE PARA ESTUDIANTES"SEMED ha decidido permitir matricularse en sus cursos "on-line" a estudiantes de Grado de Ciencias de la Salud y de Ciencias del Deporte. Las condiciones de la matrícula son: - Mandar certificado de matriculación en el Grado, de este curso. Oferta de cursos y titulaciones que pueden matricularse en ellos (Se puede consultar toda la información de los cursos en: http://femede.es/page.php?/interno/Cursos): Todos los grados: Todos los grados sanitarios: Ciencias del Deporte: Sólo para Medicina: Sólo para Enfermería: |
CONCURSO DE COMIC "EDUCACIÓN Y PREVENCIÓN DEL DOPAJE"La Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) y el Comité Olímpico Español (COE) convocan un concurso para presentar un Comic sobre "Educación y prevención del dopaje", con el objeto de aportar un elemento formativo directo, sencillo y atractivo para transmitir los valores del deporte limpio y sin dopaje a los más jóvenes. |
CONSEJOS DE ALIMENTACIÓN PARA LOS DEPORTISTAS DURANTE EL PERIODO DE CONFINAMIENTO EN CASAEl Grupo de trabajo de Nutrición en el Deporte de la Sociedad Española de Medicina del Deporte ha efectuado una serie de consejos de alimentación para los deportistas durante el periodo de confinamiento en casa. |
RECOMENDACIONES DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA DEL DEPORTE Y DEL CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE MÉDICOS DE ESPAÑA EN RELACIÓN CON LA ACTIVIDAD FÍSICA DE ENFERMOS CRÓNICOS Y PERSONAS MAYORES EN EL CONFINAMIENTO POR ESTADO DE ALARMA DECRETADO EN ESPAÑALa Sociedad Española de Medicina del Deporte y el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España han efectuado recomendaciones de actividad física de enfermos crónicos y personas mayores en el confinamiento por estado de alarma decretado en España. Videos demostrativos de ejercicios para realzair en casa:
|
RECOMENDACIONES DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA DEL DEPORTE Y DEL CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE MÉDICOS DE ESPAÑA EN RELACIÓN CON EL ENTRENAMIENTO DE DEPORTISTAS EN EL ESTADO DE ALARMA DECRETADO EN ESPAÑALa Sociedad Española de Medicina del Deporte y el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España han efectuado recomendaciones para el entrenamiento de deportistas en el estado de alarma decretado en España |
![]() PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA INFECCIÓN EN EL MANEJO DE PACIENTES CON COVID-19Se pone a disposición de los profesionales sanitarios el documento de prevención y control del coronavirus del Ministerio de Sanidad del Gobierno de España. La situación cambiante de la infección puede provocar modificaciones, por lo que se recomienda comprobar nuevas actualizaciones en la web del Ministerio de Sanidad. |
DECLARACIONES DE LA ASOCIACIÓN MÉDICA MUNDIALLa Asociación Médica Mundial ha hecho públicas las siguientes declaraciones, de enorme interés para los profesionales médicos y para la población en general.
|
GUÍA PRÁCTICA DE ECOGRAFÍA MÚSCULO-ESQUELÉTICALa ecografía músculo-esquelética ha alcanzado un desarrollo enorme en la práctica clínica de la Medicina del Deporte actual y cada vez es mayor el número de médicos que han incorporado esta técnica a sus métodos de diagnóstico y de tratamiento de las lesiones del aparato locomotor. Esta guía, excelente trabajo del Grupo de Ecografía del Aparato Locomotor de la Sociedad Española de Medicina del Deporte (SEMED), actualiza de una forma clara y precisa todos los aspectos de la práctica de la ecografía músculo-esquelética en el trabajo cotidiano del médico ecografista y describe los protocolos actuales del uso de esta técnica. |
“La especialidad en Deporte es una necesidad sanitaria… y de prestigio como país”
|
NORMAS DE CLASIFICACIÓN DEPORTIVA DE DEPORTISTAS CON DIFERENCIAS EN EL DESARROLLO SEXUAL (DSD)Ante la publicación, por parte de la IAAF (Federación Internaconal de Atletismo) de unas normas para la clasificación deportiva de mujeres con Diferencias del Desarrollo Sexual), consecuencia de los resultados deportivos obtenidos por la atleta sudafricana Caster Semenya, los doctores José Luis Terreros Blanco. Director de la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD), Juan José Rodríguez Sendín. Presidente de la Comisión Central de Deontología, Derecho Médico y Visado de la Organización Médica Colegial (OMC) y Pedro Manonelles Marqueta. Presidente de la Sociedad Española de Medicina del Deporte (SEMED-FEMEDE) han elaborado un informe exigiendo la retirada de la norma porque las normas de la Medicina prohíben el uso de medicación que no se destine al tratamiento de una enfermedad o patología y porque esta normativa está destinada exclusivamente para mujeres y eso es una forma de discriminación. |
|
COMUNICADO SOBRE LA REALIZACIÓN DE RECONOCIMIENTOS MÉDICOS PARA LA
|